

Preguntas Frecuentes
Conocé las preguntas más comunes de nuestros usuarios. Brindamos respuesta a cada una de las inquietudes a continuación:
¿Puedo devolver mi pasaje?
Sí. Dependiendo de la anticipación con la que haya devuelto el boleto se le reintegrará una proporción de la tarifa.
- Si la devolución se realiza más de 48 horas antes de la partida del servicio, se reintegrará el 90% del valor abonado.
- Desde las 48 horas y hasta las 24 horas anteriores a la partida del servicio, se reintegra el 80% del valor abonado.
- Desde las 24 horas anteriores y hasta una hora antes de la salida del servicio, se reintegra el 70% del valor abonado.
¿Cuál es el equipaje permitido para viajar?
Con el pasaje, se puede transportar un bolso de mano y un bulto que no exceda los 15kg. Cuando el equipaje transportado supere el límite reglamentario, deberá abonar los importes correspondientes al exceso de equipaje que se rigen por los valores de servicios de encomiendas de la empresa transportadora. Ver sección Equipaje.
¿Cómo accedo al descuento de estudiantes?
Se debe acreditar la identidad presentando DNI o Cédula junto con el certificado de alumno regular y libreta vigente que emite el establecimiento educativo al que asiste. En el caso de docentes, deben presentar su recibo de sueldo.
¿Los menores de edad abonan pasaje?
Si, el menor de edad abona el valor del pasaje según tarifa normal vigente.
¿Qué documentación es necesaria para que viaje un menor?
Toda persona que sea menor de 18 años a la fecha de viaje (y que tenga entre 13 y 17 años de edad inclusive) podrá viajar sin acompañantes (o bajo tutela de un tercero no responsable designado debidamente para acompañarlo) únicamente si presenta una autorización -confeccionada especialmente por C.N.R.T. para estos casos- emitida previamente al viaje.
Esta autorización debe ser emitida por un representante legal del menor (padre, madre o responsable legal del menor), es válida para viajes de ida y vuelta, y puede tener validez semanal, mensual o anual según el caso (salud, estudio, etc.). Si el viaje se realiza ida y vuelta por la misma empresa transportista y entre el mismo origen y destino, no es necesario que la autorización sea confeccionada ante escribano público, juez competente o juez de paz, o autoridades competentes del registro civil de las personas. Si la empresa transportista o el origen-destino difieren para el viaje de regreso, se deberá cumplimentar la autorización ante escribano público, juez competente o juez de paz, o autoridades competentes del registro civil de las personas.
Descargá el formulario https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/autorizacion_micros.pdf
La autorización debe quedar en poder del pasajero en todo momento, y debe ser exhibida únicamente a los conductores antes de embarcar, y ante requerimientos de organismos nacionales.
La relación de la persona que autoriza a viajar al menor (solo o con acompañante) deberá ser debidamente acreditada mediante copia de libreta de matrimonio con el nacimiento del menor anotado, partida de nacimiento, acta/certificado de nacimiento, pasaporte, testimonio de adopción (también es válido el documento nuevo de identidad del menor en donde se establece quienes son sus responsables).
Además se deben adjuntar los documentos de identidad del menor y del padre/responsable autorizante.
Todos los menores de entre 6 y 12 años de edad podrán viajar únicamente acompañados por uno de sus padres (o los dos) o un representante legal debidamente acreditado o acompañados por un tercero autorizado y debidamente designado como se indica en los párrafos anteriores.
En caso de que el menor viaje con su madre o padre (o los dos) el vínculo de paternidad debe ser acreditado con un DNI donde se indique la filiación, libreta de matrimonio con el nacimiento asentado o la partida de nacimiento.
http://busplus.com.ar/menores/
¿Cuánto tiempo antes debo presentarme en la terminal si voy a viajar?
Para viajes nacionales, es necesario presentarse con media hora de anticipación, mientras que para viajes a países limítrofes con una hora de anticipación.
¿Qué debo presentar al conductor del ómnibus para viajar?
Pasaje impreso, DNI y, si mi pasaje es gratuito por ley 22.431 (actualizada por leyes 25.635, 25.634, 25.504, 24.901, 24.314, 24.308, 23.876, 23.021) debo presentar el Certificado de Discapacidad.
¿Qué hago si pierdo mi pasaje?
En caso de extravío del pasaje, deberá comunicarse con la mayor anticipación posible con la empresa para seguir sus instrucciones de cómo actuar.
¿Puedo viajar con mascotas?
No. Por disposiciones de higiene y seguridad se encuentra prohibido transportar animales en el bus.
¿Tengo que pagar algún costo adicional al comprar por la web?
Sí. El servicio de adquisición electrónica del pasaje tendrá un costo adicional por boleto que se debitará en el resumen de su tarjeta de crédito conjuntamente con el costo del o de los pasajes adquiridos en dicha operación.
¿Puedo adquirir pasajes con descuento para estudiantes?
Sí. Los pasajes con descuento a estudiantes pueden adquirirse únicamente en las terminales. El caso de estudiantes universitarios o terciarios, no hay restricción de tramo, mientras que para docentes y estudiantes secundarios, sólo se otorgará en el tramo que abarque desde la ciudad donde vive al establecimiento educativo que asiste. El descuento a aplicar es del 20%.
¿Dónde debo confirmar mi pasaje abierto?
La fecha de viaje de un pasaje abierto debe ser confirmada en las boleterías de las terminales.
¿Dónde puedo consultar la plataforma de salida sino figura en el pasaje?
Se recomienda dirigirse a la boletería de la empresa o llamar a nuestro Servicio de Atención al Cliente 0810-333-7575.
¿Qué documentación debe presentar para viajar una persona con discapacidad?
El interesado debe presentar certificado de discapacidad en original o copia debidamente autenticada por el organismo público correspondiente o notario, sin excepción, junto con el DNI.
¿Si mi pase dice con acompañante, puedo viajar solo?
Si el certificado de discapacidad expresa puntualmente con "acompañante", se deberá otorgar una plaza (boleto para la persona con discapacidad y su acompañante). Esto significa que no podrá viajar solo.
De no expresar con "acompañante", solo se deberá entregar un boleto para la persona con discapacidad solicitante.
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo solicitarlo?
Los interesados deberán solicitar los boletos con un plazo mayor a 48 horas antes del viaje, presentando la documentación requerida. No obstante la emisión de los pasajes se realizará con 48 horas de anticipación.